Descubre nuestros proyectos

Glaría Estudio de Arquitectura

Glaría Estudio de Arquitectura está dedicado a una labor primordialmente residencial que analiza las necesidades de cada persona con una perspectiva holística y un tratamiento cercano. Cada ser humano requiere un espacio flexible y adaptado a sus necesidades. Nosotros ayudamos a darle forma y vida a la vez que sintonizamos el edificio con su entorno, mediante el respeto a las energías del lugar y una construcción saludable.

Chacel

Diseño de edificio residencial saludable de 14 viviendas

Servicio realizado:

El diseño de este edificio residencial situado en la calle Rosa Chacel en Tudela (Navarra) reúne los principios de vivienda saludable. Grandes terrazas orientadas a sur permiten un soleamiento y una vida al exterior tan demandada en la nueva realidad. El estudio de Gehabitar, que en este caso también es el encargado del proyecto de arquitectura, analiza tanto la acción de causas magnéticas de origen natural como de origen artificial. El objetivo es que las viviendas reúnan los conceptos fundamentales para ser consideradas Biohabitables. Se realiza una la adecuada disposición arquitectónica de los usos en la edificación como el garaje, las masas metálicas y las instalaciones. Se complementa con una instalación eléctrica biocompatible y una ventilación de doble flujo que permite una adecuada calidad del aire interior. La evacuación de residuos domésticos cobra gran relevancia con tratamiento vírico y evacuación directa de contenedores en una sala debidamente ventilada. Además de los criterios de bioarquitectura mencionados anteriormente, el diseño de este edificio residencial en Tudela, se complementa con: -Monitorización de gas radón durante 15 días. -Medición de nivel de humedad relativa de todas las estancias. -Representación gráfica acotada de las zonas geopatógenas, al objeto de que su propietario las conozca y adopte libremente las medidas recomendadas. -Recomendaciones sobre la correcta superposición de usos en el edificio, según el estudio y las recomendaciones de la tesis del autor.(Glaria et al., 2018). -Instalación de aerotermia para calefacción y refrigeración con suelo radiante y criterios biocompatibles. -Pre-instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo

Cintruénigo

Diseño de vivienda unifamiliar

Servicio realizado:

 Desde una voluntad volumétrica clara, solicitada por la propiedad, el trabajo tenía que destilar un programa adaptado a las condiciones de la parcela, de las que la geo-biología ocupa un orden preponderante. Las zonas están delimitadas para que las camas no se interfieran en la vertical con zonas geopatógenas ni con plazas de garaje ni con masas metálicas o depósitos de instalaciones. En el interior de la vivienda, un doble espacio en el cuarto de estar relacionado exclusivamente con la escalera y los distribuidores de ambas plantas confiere un recorrido longitudinal que conjuga la relación transversal con el jardín. La ejecución cuidadosa y el control del detalle, así como la elección de una paleta de materiales escasa, han sido los acompañantes necesarios para el resultado arquitectónico.

Alpedrete

Estudio de vivienda unifamiliar

Servicio realizado:

En esta vivienda unifamiliar situada en Madrid, Gehabitar ofrece un servicio de asesoramiento de vivienda saludable durante la fase de ejecución de la obra. El trabajo se inicia desde el replanteo de la vivienda y se asesora periódicamente respetando el proyecto desarrollado por el equipo de arquitectos locales. El estudio comienza con un test del hábitat. Una vez han sido analizados el edificio y la parcela, se comparan los resultados con dosimetría de referencia para determinar su nivel de influencia. Posteriormente, se definen las medidas correctoras a adoptar para que los espacios sean Biohabitables. Se dispone de las normas precisas y de recomendaciones para definir las bases de una dosimetría de referencia. Se ha adoptado la norma técnica SBM, Standard of Building Biology 2015.(IBN, 2015) como base, que se complementa con el conocimiento de artículos científicos publicados en todo el mundo, según se han referenciando en este estudio. Para definir las medidas a adoptar en base a la importancia y respetando el proyecto desarrollado. Durante la obra se entrega un resumen de las determinaciones para cada una de las zonas de estancia prolongada y posteriormente un resumen de las determinaciones para cada una de los apartados siguientes: Ventilación y Calefacción; Electricidad Biocompatible; Domótica y Telecomunicaciones; Aislamientos, Revestimientos y Pintura.

Badostain

Estudio y rehabilitación de vivienda unifamiliar

Servicio realizado:

La rehabilitación de esta vivienda unifamiliar recoge un estudio completo del hábitat. Mediante una arquitectura de prevención, se busca la conversión del dormitorio y espacios de estancia prolongada en un refugio libre de influjos y de radiaciones. El encargado del proyecto, Glaría Estudio Arquitectura, integra estos principios creando una planta baja que puede funcionar de manera autónoma. Relacionada con el espacio exterior, la planta baja alberga el salón, cocina y dormitorio principal. Criterios de bioarquitectura aplicados: -Eficiencia energética. Calificación A -Estudio del hábitat y de prospección de las alteraciones geofísicas del edificio. -Medición del campo geomagnético terrestre con el geomagnetómetro Gigahertz NFA 1000 con sonda MS3D para el posterior tratamiento de datos en programa soft 16.1. -Medición de campos electromagnéticos de baja frecuencia provocados por la corriente alterna del edificio, con NFA 1000.Tanto con Potencial terrestre como Libre de Potencial. -Medición de los campos electromagnéticos de alta frecuencia o radiofrecuencia con aparato HF38B de Gigahertz que mide el intervalo de frecuencias entre 800 MHz y 3,3 GHz. Al objeto de determinar los niveles de emisión de las antenas de telefonía móvil más próximas. -Medición de puesta a tierra de la instalación eléctrica en todas las estancias. -Monitorización de gas radón durante 15 días. -Medición de nivel de humedad relativa de todas las estancias. -Representación gráfica acotada de las zonas geopatógenas, al objeto de que su propietario las conozca y adopte libremente las medidas recomendadas. -Recomendaciones sobre la correcta superposición de usos en el edificio, según el estudio y las recomendaciones de la tesis del autor.(Glaria et al., 2018). -Instalación de aerotermia para calefacción y refrigeración con suelo radiante y criterios biocompatibles. -Instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo 

Herrerías

Estudio de edificio residencial 3 viviendas

Servicio realizado:

 Los propietarios de este edificio residencial situado en la calle Herrerías en Tudela precisan de un estudio que establezca las pautas de vivienda saludable. El asesoramiento de bioarquitectura de Gehabitar se inicia durante la construcción de la estructura del edificio y parte desde el respeto al proyecto de arquitectura existente. En base a los parámetros ambientales de la norma SBM 2015 (IBN, 2015) y a la experiencia de este equipo en determinar las alteraciones geofísicas que puedan encontrarse. Se procede a la monitorización de las viviendas y la comprobación in situ de las zonas geo-patógenas. Los planos adjuntos definen claramente las zonas afectadas a evitar en la disposición de estancias de uso prolongado como los dormitorios, zona de estudio, estar, cocina y comedor. Se recomienda y adoptada una instalación eléctrica biocompatible con desconectores de fases para los dormitorios.

Torrelodones

Estudio de vivienda saludable unifamiliar existente

Servicio realizado:

Esta vivienda unifamiliar construida en 1935, fue rehabilitada por sus antiguos propietarios en 2005. La familia que habita actualmente la vivienda encarga un estudio debido a que algunos miembros padecen insomnio. Después de un estudiado análisis se recomienda evitar zonas geopatógenas eligiendo los sitios más favorables para el descanso. Se recomienda a su vez una orientación del cabecero de las camas hacia Norte y Este. Los criterios citados anteriormente han sido integrados en una reforma interior de la vivienda. El dormitorio principal se ha situado en la zona no alterada con el cabecero de la cama orientado a Este. Esta serie de recomendaciones han tenido un resultado muy apreciado por la familia en términos de bienestar.

Soto del Real

Estudio de solar para vivienda

Servicio realizado:

El objeto del estudio de Gehabitar en este solar localizado en Soto del Real ( Madrid) es situar la zonas más óptima para la construcción de la vivienda. Se trata de evitar las zonas geopatógenas y establecer cierta distancia con un centro de transformación eléctrica situado en una de las esquinas de la parcela. Se procede al estudio geobiológico de la parcela por medio de un geomagnetómetro Gigahertz NFA 1000 con sonda para la medición del campo geomagnético. Tras la descarga de datos del dispositivo, se analiza la variabilidad entre ellos con la referencia del dato estándar suministrado por el Observatorio de Toledo.

Pozuelo de Alarcón

Estudio de solar para dos viviendas

Servicio realizado:

Tras la obtención de la normativa urbanística vigente, en orden de situar las áreas de movimiento edificatorio y los parámetros de obligado cumplimiento. Se grafían las separaciones a fachada y a los linderos. Se definen los puntos de sondeo con el geomagnetómetro NFA 1000 de Gigahertz para ser situados con una estación total topográfica marca Leica, modelo Builder 505. Se realiza una visita de los alrededores a las parcelas para localizar centros de transformación y antenas de telefonía móvil, para tener en cuenta la contaminación electromagnética de origen artificial. No vemos inconveniente alguno en la ubicación adecuada de las viviendas, dadas las dimensiones de las parcelas. Se recomienda encarecidamente evitar las zonas geopatógenas eligiendo las áreas del Buen Sitio.

Formas de contacto

Textos legales

Gehabitar 2020 ©. Todos los derechos reservados

Página web desarrollada por El Ático de las Ideas